Clasificación de evidencias

 Según su origen y los departamentos de Criminalística, las evidencias se pueden clasificar en:

  • Biológicas: provee información sobre la identidad de los sujetos implicados en un hecho criminal. El objeto de estudio se centra en el análisis de los restos de sangre, fluidos corporales (saliva o semen), orina, piel o cabellos con el fin de determinar el ADN de los autores del crimen y/o cómplices.
 
  • Balística: son aquellas evidencias que involucran un arma de fuego, así como sus proyectiles, se realizan estudios al arma para determinar si fue detonada, así mismo se compara el proyectil disparado con el anima del arma para determinar si las marcas coinciden. 
 
  • Químicas: son aquellas que involucran un químico, como lo son las pinturas, las tintas, líquidos para equipos industriales, aceites de carro, entre otros. 

  • Toxicológicas: están compuestas por sustancias que son nocivas para el ser humano, como lo son las drogas, el veneno, el alcohol, productos en estado de descomposición, entre otras.
 
  • Dactiloscopia: son aquellas evidencias que vienen de las huellas dactilares. Se realiza el estudio por medio de las crestas papilares para identificar a la persona que dejo la huella impregnada en el sitio de hallazgo o en el objeto.

Bibliografía

Comentarios